En vista que la papa es el cultivo más importante de la sierra Ecuatoriana ya que provee de alimentos e ingresos a una gran cantidad de personas; El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura, y Pesca, la Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar, conjuntamente con el, Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuaria (I.N.I.AP), la Universidad Estatal de Bolívar, el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Consorcio de Pequeños Productores de papa (CONPAPA), el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, el Fondo Ecuatoriano Populorum Progreso (FEPP), el Colegio de Agrónomos de Bolívar, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), Organizaron el IV Congreso Nacional de la Papa, desde el martes 28 al jueves 30 junio en el salón auditórium CENI (Centro de Exposiciones Nacionales e Internacionales) de la Universidad Estatal de Bolívar, en donde se acogió a 220 participantes entre industriales, Agricultores, Científicos, Técnicos, Docentes, Estudiantes, y representantes de casas comerciales, quienes pudieron ponerse al tanto de los resultados de más de 40 trabajos de investigación en el cultivo de papa, en temas relacionados :
Los temas tratados fueron:
.- Manejos en el área de mejoramiento y recursos genéticos
.- Agronomía y manejo de recursos naturales
.- Nutrición y economía
.- Producción sostenible en un contexto de cambio climático
.- Calidad de suelos para cultivos de papas
.- Mercado e innovación
Estos puntos fueron expuestos por conferencistas internacionales como el Dr. André Devaux, (La papa como aporte a la seguridad alimentaria de los andes) Científico de origen belga, Dr. Roberto Quiroz, científico panameño (Impactos del cambio climático en la producción de papa) y el Dr. Wills Flower, científico norteamericano (Calidad de agua y suelos para el cultivo de papa).
Las instituciones públicas y no públicas se comprometieron a seguir apoyando el desarrollo del rubro en vista de la importancia económica y social del cultivo de papa.
Se designó la próxima sede del evento que será en el 2013 en la ciudad de Riobamba y la organización estará a cargo de la ESPOCH.